Fiestas locales y tradicionales
- Fiestas de los quintos y carrera de cintas por San Julian (22 de Diciembre al 7 de Enero)
- Semana Santa
- Romería de la Virgen de la Adrada “Día de las Aguas” (mayo)
En mayo se celebra «El Día de las Aguas«, y se traslada la imagen de la Virgen de la Adrada, patrona del municipio, a través del camino de cruces, hasta la iglesia del pueblo. En la iglesia permanecerá quince días, al cabo de los cuales retornará de nuevo a la ermita.
Es curioso contemplar la danzas alrededor del templo, mientras los hombres sostienen la imagen en unas andas. Todos dan la vuelta al recinto, incluido el sacerdote que se une al cortejo después de oficiar la misa.
Guía de actos tradicionales:
- Subida a las cruces
- Se come tradicionalmente en la pradera y se pasa el día hasta la hora de la subida
- Sorteo de los andas y estandartes
- Danza a la Virgen
- Bajada de la virgen (queso y membrillo)
- Fiesta corpus Christi (El fin de semana más próximo al jueves del Corpus)
Se celebra el fin de semana más próximo al jueves del corpus, suele ser a finales de Mayo o principios de Junio y se celebran las llamadas “ FIESTAS DE JUNIO”. Hace muchas décadas eran las fiestas grandes del pueblo con toros y festejos que parecían coincidir con el final de la siega.
A día de hoy se festejan un fin de semana con bailes, diversas actuaciones musicales y actividades lúdicas y deportivas.
Se nombran las damas y mozos de las fiestas del año en curso.
Se celebra la que quizás sea la procesión de mayor recorrido y colorido por las calles del municipio. Por un recorrido fijado saliendo de la iglesia parroquial y discurriendo por las calles que forman los llamados barrios de arriba y de abajo del pueblo ( c/ Real, la Paz, Plazuela, Larga, Navallueco , Fuente de la Nava, Plaza Mayor, Pilas, Fuente, Hispanidad, hasta completar el recorrido de nuevo a la Iglesia). Los Vecinos se esmeran en adecentar sus altares en las puertas, vanos y rincones que se encuentran en el recorrido para ello sacan sus imágenes y adornos para que luzca bonito.
Además, para rematarlos se suele cubrir el pavimento cercano a estos con alfombra de cantueso o lavanda dejando ese olor característico de estas fiestas que envuelve el pueblo entero, en ellos esperan los familiares a que pase la procesión con el Santísimo, en una de las preciosas custodias con las que cuenta la iglesia parroquial acompañado de la cruz procesional, todo ello acompañado del Estandarte que encabeza la procesión seguido del Palio y de los cofrades del Señor y de la Soledad.
Los niños que han tomado la primera comunión les acompañan con sus bonitos trajes arrojando pétalos de rosa en los altares junto a las damas de fiesta con sus trajes regionales y los mozos vistiendo de color nuestras calles.
- Fiestas Santiago Apóstol (25 de Julio).
El barrio de la estación se viste de fiestas para festejar su patrono Santiago Apóstol.
Durante un fin de semana se llena de actividades lúdicas y musicales, lenguas de agua, castillos hinchables y mucha mucha diversión.
El día grande, con la misa y procesión de la imagen por sus calles, acompañado con la dulzaina y el tamboril que animan a bailar a todos los presentes para festejar estas fiestas tan bonitas de nuestro municipio.
Sin duda no puede faltar la cena popular del pollo motivo de reunión de tod@s los vecinos y visitantes.
- Fiestas Santos Justo y Pastor (6 de agosto)
A principios de Agosto en torno al día 6, se celebra la festividad de los Santos Justo y Pastor, patronos de la localidad. Según cuenta la tradición pasaron por el lugar camino de Alcala de Henares para su martirio.
Son las “Fiestas Grandes” y son varios días llenos de festejos y veladas interminables que acaban al amanecer. Al hermanamiento vecinal se suman las ganas de compartir momentos con los vecinos de toda la geografía, que son todos bien acogidos.
Con diversidad de actividades de todo tipo para todos los públicos (grandes y pequeños), con el colorido de las peñas animando y poniendo un toque especial.
Comenzando con una charanga y algarabía por la peñas de la localidad degustando sus limonadas que tras el chupinazo en la plaza ya comienza el no parar.
Festejos taurinos con sus capeas de vaquillas y recortes en la Llana, encierros camperos y carreras de caballos, comidas populares como la taja en la plaza, la paella en el Parque de San Roque o la hamburguesada en la Fuente de la Nava.
No puede faltar la tradicional corta de Tronca en la Plaza de la Hispanidad junto a la Iglesia Parroquial, animando a todos los cortadores pero en especial a nuestros cortadores locales, un espectáculo cargado de adrenalina.
El día 6 de los patronos se celebra la misa y la procesión con las emblemáticas imágenes de los niños Mártires Santos Justos y Pastor, tallas del siglo XVI, llevadas a hombros por los quintos. Al son de la dulzaina y del tamboril se pasean por las calles del pueblo, junto a sus gentes danzando delante de ellos.
El colofón final son los juegos autóctonos en el parque de las tollas donde mujeres con los bolos y los hombres con el chito dejan bonitos lances y piques. Tras el deporte, entrega de premios en la plaza de todos los concursos realizados durante las fiestas.
- Día de la Purísima (Hijas de María) (perdida)
Cofrades de la Virgen, la sacan en procesión.
- Procesión de la Purísima
- Juntarse a tomar un aperitivo en el salón parroquial
- Dia de la sidra en El Jardín Musical
- Belén Viviente
- Tradicionalmente se hace en la plaza mayor
- Lo realizan los niños del cole
- Chocolate con bizcochos